jueves, 26 de agosto de 2010

PERSONAJES TIPICOS

El Sacamuelas.

Es una variante del Culebrero. A veces un culebrero mismo. También levanta tribuna, vende menjurjes más o menos peligrosos y, además, saca muelas sin dolor. Para ello se ofrece a sacar una muela o diente a quien quiera. Sube algún campesino. El sacamuelas lo sienta en un taburete de vaqueta, le unta no se qué misterioso polvo en la muela, echa un corto sermón mientras el remedio obra, y luego, a puro dedo, saca la pieza en un santiamén. Sin dolor y sin hemorragia. Quién sabe si sin infección...

El de los frescos

Tiene su toldita o su casita de lata, en donde expende frescos de todos los colores. En una ponchera de agua sucia va lavando los vasos usados, el cual lavado consiste en introducir el vaso al agua y volver a sacarlo. Nada más. A veces tiene un tronco de hielo para picar o raspar y echarlo a los refrescos. A veces hace con el hielo raspado bolas como de nieve, o cubos, a los cuales vacía un poco de jarabe rojizo y hé aquí un helado rústico.

El de los pirulíes

Los pirulíes son caramelos de azúcar y goma, largos y puntudos como gorros de brujas medievales. Son rojos, verdes, amarillos. Se toma de un palillito que tiene en el extremo más grueso. El vendedor los lleva clavados en un maguey que presenta un aspecto alegre, de mucho colorido.

El de los periquitos y la suerte

Anda con una pintoresca jaulita en la cual hay periquitos amaestrados. Aparte, en una cajita, hay un carro de papeleticas de diversos colores: un color para las damas, otros para los caballeros, otro para los niños.Se le pagan diez centavos y el hombre ordena : "A ver... uno para el caballero!" Un periquito sale y toma, sin equivocarse, una papeleta en la cual se le dice al caballero que una linda morena piensa en él, que ganará dinero en sus negocios, etc.

Los piperos

Dios los cría y el diablo los junta : los piperos andan en barritas. Beben ya cualquier cosa : alcohol impotable y hasta gasolina.
Para beber alcohol impotable, -su bebida del diario- echan gordos de carne al alcohol, a fin de sacarle el color azul característico. El pasante para cada trago es grillos o saltamontes. Por las orillas del río Medellín y por los lados de la Estación Villa ha habido barras famosas de piperos; por las tardes se los ve en cuatro patas cogiendo los pobres grillos para manducárselos. Saben a gloria, dicen ellos. En cuanto a los que toman gasolina, hay un cuento muy simpático.Se le arrimó un pipero a un señor, en el aereopuerto y le dijo : Oiga amigo regáleme un trago. El señor le sintió al pipero el tufo terrible a gasolina y entonces le preguntó : Oiga, hombre : usté, tomó gasolina?- Yo sí, contestó el pipero- Y eso sí lo eleva a uno?- Ve éste sí qu'es carajo! Eleva un tratamotor d'estos, no lo va a elevar a uno!?

El animero

En los pueblos hay todavía el animero. Es un hombre que hizo una manda. Ofrecen a las ánimas del Purgatorio que si les salva el hijo, si no se muere la mujer, si recobran la salud o salen de un gran peligro, o en fin, si las ánimas les hacen tal o cual milagro, serán animeros.
El destino del animero dura un año, y consiste en salir al toque de ánimas de casa en casa, pidiendo un Padrenuestro por las Benditas Almas del Purgatorio. Y, durante el mes de noviembre, mes de ánimas, además de pedir el padrenuestro deben ir a media noche al cementerio y rezar un responso o unos padrenuestros por las Animas. Hay gente con coraje...

FOLKLORE DE ANTIOQUIA

SALUDOS:

Al encontrase dos amigos en la calle, el saludo es uno de estos :-Quiabido !-Quihay!-Quihubo!Si la persona es un poco refinada, saludará :-Ola, qué tal !-Caballero ilustre!
Si es un poco amante de lo arcaico, este será el saludo :-Buenas y santas !...Si es persona humilde, puede que salude :-Adiós mi blanco!-Adiós, miamo!Si es persona de confianza y sencilla, puede usar este saludo : -Adiós, ole!-Ole, qué milagro!
En los campos todavía se saludan : "Avemaría purísima!" y responden : "Sin pecao concebida !".
El saludo es de gran importancia. Si uno se encuentra diez veces en el día con la misma persona, en la calle, las diez debe saludarla. No saludar a una persona pone en peligro la amistad."Una vez bajaba yo por la calle Caracas y usté no me quiso saludar"... es una acusación muy embarazosa.
Cuando se encuentran muchas veces en el día dos personas, es común decir : "Vamos a ser compadres".

MUSEOS DE MEDELLIN

MUSEOS DE MEDELLIN


Medellín posee una ancestral actividad cultural que la ha llevado a ocupar un lugar destacadísimo en las letras y las artes no solo de Colombia sino de América latina y el mundo.
ANTIOQUIA - MUSEOS Y PARQUES
Patrimonio Cultural
Casa de los Abuelos – Museo Folclórico
Casa Museo Fernando Gonzáles “Otraparte"
Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez
Casa Museo Santafé
Casa Museo y Pueblito Paisa de la Hacienda Fizebad
Casa Natal de José María y Salvador Córdoba
Casa Natal de Marco Fidel Suárez
Colección Filatelica
Galería Jesús María Cardona
Museo Antropológico de la Diócesis de Apartadó
Museo Arqueológico – Casa de la Cultura Pedro Justo Berrío
Museo Arqueológico del Suroeste (Masur)
Museo Colonial Juan del Corral
Museo Cultural Porfirio Barba Jacob
Museo de Arte Moderno de Medellín
Museo de Arte Religioso de Jericó
Museo de Arte Religioso de la Catedral de San Nicolás
Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro
Museo de Arte Religioso Tiberio de J. Salazar y Herrera
Museo de Artes y Tradiciones de Pueblorrico – Casa de la Cultura Joaquín López Gaviria
Museo de la Cerámica
Museo del Fundador y Sala-Museo Histórico de la Comunidad Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias
Museo del Hombre del Darién
Museo Diocesano Monseñor Miguel Ángel Builes
Museo El Castillo Diego Echavarría
Museo Etnográfico – Casa Misionera de las Hermanas Teresitas
Museo Etnográfico Madre Laura
Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes
Museo Filatélico de Medellín
Museo Guillermo Zuluaga “Montecristo”
Museo Histórico Casa de la Convención de Rionegro
Museo Histórico de Antioquía
Museo Histórico de Entrerríos
Museo Histórico Parroquial Presbítero Eufrasio Rojas
Museo Histórico y Arqueológico de Marinilla
Museo Mauricio Cuervo – Casa de la Cultura Cristóbal Patiño Osorio
Museo Municipal de Historia

martes, 24 de agosto de 2010

NUESTRA CIUDAD

MEDELLIN


La historia de la ciudad de Medellín (Colombia) es crónologicamente más corta que la historia de otras ciudades colombianas como Popayán, Cartagena de Indias, Cali o Bogotá.
El valle en donde se ubica Medellín (el Valle de Aburrá) estaba habitado por pueblos indígenas desde el siglo V a. C., aproximadamente; fue visto por los españoles, por primera vez, en agosto de 1541 durante una expedición al mando de Jerónimo Luis Téjelo, quien a su vez obedecía órdenes del Mariscal Jorge Robledo. La ciudad fue objeto de varias fundaciones, la primera de ellas en 1616. Posteriormente, en 1826 se convirtió en la capital de Antioquia remplazando a Santa Fe de Antioquia.

Origen etimológico
Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania (hoy España), a la que llamó Metellium. Se trata de la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz. Un conde de esa localidad de Medellín de Extremadura, don Pedro Porto Carrero y Luna, presidente del Consejo de Indias de España, consiguió una autorización para llamar Medellín a una nueva fundación americana, debido a su interés en que otra recién fundada villa de ultramar fuese reconocida por la España peninsular.
A través de la historia, Medellín ha tenido diferentes nombres: se ha llamado “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y, finalmente, se ha llamado “Medellín”.
No se conoce mucho acerca de la población prehispánica que habitó la región donde se asienta Medellín (Colombia) que hoy conocemos como el Valle de Aburrá, donde también se asienta el Área Metropolitana de Medellín.
Muchos son los nombres que vagan por la memoria de la ciudad y el departamento de Antioquia asociados con caciques, leyendas y tradiciones, y son ellos casi los únicos vínculos que se conservan con los ancestros indo-americanos. Catíos, Nutabes, Tahamíes, Yamesíes y Niquías, son algunos de los apelativos de aquellos pueblos eliminados de la faz de la región y que en conjunto se denominaron aburraes por el hecho de habitar el Valle de Aburrá.
Hoy día, en 2007, estudios científicos arqueológicos comienzan a desplazar las vagas crónicas antiguas sobre el origen de Medellín, y a descubrir poco a poco el rostro de esos primeros habitantes y sus aportes a lo que llegaría a ser la identidad del paisa y del medellinense.

Conquista española
El Valle de Aburrá, en donde hoy se asienta Medellín, fue visto por primera vez por los españoles el 24 de agosto de 1541. Una expedición de 32 hombres venía en búsqueda de tierras y riquezas al mando de Jerónimo Luis Tejelo, quien a su vez obedecía órdenes del Mariscal Jorge Robledo. Los indios dueños del Valle de Aburrá, armados con dardos, macanas y tiraderas, ofrecieron una feroz resistencia, y muchos se suicidaron para evitar ser dominados. Luego de su paso inicial por el valle, esta primera expedición española de Tejelo pasó de largo y continuó su exploración hacia el río Magdalena, lejos hacia el este del valle.


Iglesia del Parque El Poblado. En este lugar Francisco Herrera y Campuzano fundó el poblado de San Lorenzo el 2 de marzo de 1616.
Muchos años después, en 1616, el valle resultaría propicio a otro grupo de conquistadores encabezados por Francisco Herrera y Campuzano para fundar el 2 de marzo la población de San Lorenzo de Aburrá en donde hoy queda el Parque de El Poblado. Se trató del establecimiento de un resguardo contra los naturales.
Entre 1630 y 1650, empezó la población del Valle de Aburra por parte de descendientes de los primeros españoles y por inmigrantes nuevos. En 1637 y luego en 1646 se trasladan los habitantes al ángulo formado por el río Aburrá hoy río Medellín, y el riachuelo de Aná (quebrada Santa Helena).
En 1649 en el Sitio de Aná se construye la iglesia de la Candelaria por iniciativa del Padre Juan Gómez de Ureña, y desde entonces empezó a designarse el sitio con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná.
El 20 de marzo de 1671 el Teniente de Gobernador Juan Bueso de Valdés funda la Villa Nueva del Valle de Aburrá de Nuestra Señora de la Candelaria, por decreto del Gobernador Francisco de Montoya y Salazar. Esta fundación no tuvo el efecto que podría tener una dada mediante Real Cédula fundacional, por lo que se busca la confirmación de la misma, además por los problemas que presentaban para los habitantes de la nueva Villa, los intereses de los de Santafé de Antioquia, que intuían que su papel preponderante se vería disminuido con la reciente fundación.
En 1675 se dio la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, según Real Cédula portada por el gobernador y capitán general de la provincia de Antioquia Miguel de Aguinaga y Mendigoitia, de origen vasco en la Villa de Eibar (Guipúzcoa), quien dicta el auto de erección de este poblado el 2 de noviembre de 1675 y le impuso el nombre de Medellín, derivado de Claudio Metello, fundador de la ciudad de Metellinum (Medellín), en Extremadura, en honor a un protector suyo, que era don Pedro de Portocarrero y Luna, conde de Medellín y comendador de Indias, quien siempre se había mostrado muy favorable a la creación de esta nueva villa. El acto fue adelantando luego de la misa en ceremonia solemne que incluyó procesión a caballo presidida por el Gobernador, seguido de los Principales del pueblo; acto seguido se leyó la Real Cédula y fue fijada en una estaca en el centro de la Plaza Mayor.
Colonia española
Durante el tiempo colonial Medellín no tuvo mucha importancia como centro urbano. El señorío de Antioquia lo ostentarían en esa época la ciudad madre de la región antioqueña, Santa Fe de Antioquia, en el occidente del departamento, la ciudad de Rionegro en el oriente, y los pueblos mineros de la zona del Bajo Cauca. Medellín sería una tranquila villa rodeada de hatos sin mayor importancia.
En la época de la Colonia, la fundación de nuevos asentamientos en el Valle de Aburrá obedeció a la necesidad de intercambio de la capital provincial de Santa Fe de Antioquia con otras regiones del país y del exterior, dada su posición de paso obligado en la ruta hacia el río Magdalena y la costa atlántica.
Luego, con el transcurso del tiempo, el valle, y en especial Medellín, pasaron de ser una simple estación en las rutas comerciales que provenían de la capital provincial, a convertirse en el nuevo centro político y económico de la región.
El gobernador Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675, estableció a todo el Valle de Aburrá como una sola jurisdicción, desde el nacimiento del río Medellín hasta el lugar donde cambia su nombre por el de río Porce, es decir, desde el paraje de La Valeria, en el municipio de Caldas, al sur del valle, hasta la localidad de El Hatillo en el municipio de Barbosa, al norte; tres mil personas habitaban entonces la zona.
Los primeros nombramientos fueron: alférez real don Rodrigo García Hidalgo, alguacil mayor don Juan Jaramillo de Andrade, alcalde provincial de la Santa Hermandad don Pedro Gutiérrez Colmenero, regidores don Roque González de Fresneda, don Francisco Díez de Latorre, Luis Gómez y don Alonso López de Restrepo. Habiéndose excusado Colmenero y García Hidalgo, se les reemplazo con don Marcos de Rivera y Guzmán y don Pedro de Celada y Vélez.
En 1674 desde los Potreros de Barbosa (llamada así desde que el capitán Nicolás Blandón traspasó los terrenos a Diego Fernández Barbosa), comprendiendo Hatogrande (Girardota), el Sitio de la Tasajera (Copacabana) y Hatoviejo (Bello), había sesenta y ocho familias; en el Sitio de Aná (Centro) ochenta y cinco, en el Poblado de San Lorenzo (El Poblado) veinticuatro, en El Guayabal sesenta y dos, en La Culata (San Cristóbal) dieciocho y en Bitagüí (Itagüí) diez familias.
La mayor parte de la población estaba conformada por indígenas, negros y mestizos con un pequeño grupo de peninsulares; a la llegada de don Miguel de Aguinaga y Mendigoitia los militares españoles eran:
Capitán don Matheo Castrillón Bernaldo de Quirós, nacido en Santiago de Arma de padres Astures, quienes llegaron al Nuevo Reino junto con Sebastián de Belalcázar, Gaspar de Rodas, Jorge Robledo y el capitán Nicolás Blandón (nacido en Badajoz en 1538, abuelo de don Matheo); posteriormente sería gobernador de la provincia de Antioquia y fue por su propia iniciativa designado por el entonces gobernador Antonio Portocarrero y Monroy como encomendero (esclavista de indios) de todo el valle (desde La Valeria en Caldas hasta los Potreros de Barbosa), responsable de la colonización del Valle de Aburrá, lo que adelantó con sus huestes a golpes de hacha. El capitán don Matheo fue el padre de doña Ana de Castrillón quien fuera esposa del gobernador Francisco de Montoya y Salazar. Es de anotar que en predios y en presencia de don Matheo se discutieron los detalles de la fundación y su auto.
Capitán don Rodrigo García Hidalgo.
Capitán don Juan Jaramillo de Andrade y Fernández de Salcedo.
Capitán don Pedro Gutiérrez Colmenero.
Capitán don Francisco Díez de Latorre.
Capitán don Roque González de Fresneda.
Capitán don Marcos de Rivera y Guzmán.
Capitán don Bartolomé de Aguilar.
Alférez don Alonso López de Restrepo.
Ayudante don José Vásquez Romero.
Cabo de escuadra Luis Gómez.
Contador Antonio Atehortúa y Ossa
Otras seis u ocho familias de civiles, entre los que se contaban los que fueron encargados del censo por el Gobernador Aguinaga, Joseph Vásquez Romero (Protector de los Naturales), Diego García de Galbis, Lucas de Morales y Marcos López de Restrepo, este último primo del alférez don Alonso y de quienes se conserva registro de su origen en el poblado de Restrepo en el actual Vegadeo, antes parte de Castropol, en Asturias y vecinos de la “… Ría de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo”, lugar del cual, “… corriendo el año 1638, parten hacia las Indias Occidentales. Se alistan en los galeones de la Armada de S. M. el Rey Felipe IV, que parten de San Lúcar de Barrameda en la expedición al mando de don Carlos de Ibarra…”, arribando a la Nueva Granada en 1646.
Como comentario adicinal, Antioquia careció de una tradición artesanal durante el período de la colonia y, como en el resto del país, los pocos objetos de interés artístico fueron traídos de los talleres quiteños.
El mandatario Juan del Corral declara a Medellín ciudad en 1813, motivado por la importancia comercial que la ciudad había adquirido por ese entonces.
Sólo hacia 1870 se inició en la comunidad un gran auge económico y como consecuencia se produjeron la consolidación de una arquitectura y un espacio urbano representativos, así como la creación de entidades dedicadas a las bellas artes y a las letras.
Independencia


En consecuencia, Medellín no tendría tampoco mucho protagonismo en ese importante evento que representó la independencia nacional. Dicho protagonismo correspondería, en el departamento de Antioquia, a la ciudad de Rionegro y en general al Oriente Antioqueño, con figuras heroicas de primer orden como el general José María Córdoba. El tiempo de Medellín tampoco sería entonces el de la Independencia. No obstante, Francisco Antonio Zea, uno de los grandes personajes de la gesta independentista, nació en Medellín el 21 de noviembre de 1766, y moriría en Inglaterra en 1822.
El gobernante Juan del Corral declara ciudad a Medellín en 1813, ante su creciente importancia comercial que se debió a su estratégica ubicación en medio de los dos principales centros económicos antioqueños de entonces: Rionegro y Santa Fe de Antioquia.
Por fin, el 17 de abril de 1826, la villa es elevada a la categoría de capital de Antioquia, título que ostentaba la ciudad madre Santa Fe de Antioquia y pese a su fuerte oposición y celos. Desde ese momento, la ciudad de Medellín entraba en la historia del país, aunque el siglo XIX no sería tampoco el siglo de Medellín.
Finales del siglo XIX
La ciudad empezaría a tener una cierta importancia económica y política con figuras como Pedro Justo Berrío (1827 - 1875), quien iniciaría una era de progreso y construcción de infraestructuras. Tranvía, tren, banca, carreteras y un dinamismo político de rango nacional comenzarían a gestarse en la naciente ciudad. Sería también un centro intelectual importante que atraería a escritores y pensadores. La Guerra de los Mil Días, que cerró el siglo XIX en Colombia, no afectaría en mucho al departamento de Antioquia ni a Medellín.
En 1888 empezó a funcionar la escuela Santa Cecilia, dedicada a la enseñanza de la música. Más adelante, al integrarse con el taller de pintura de Francisco A. Cano, se formó el Instituto de Bellas Artes en 1910. Los ideales religiosos, políticos y económicos de la élite, los ordenamientos sociales y espaciales que se imponen durante las distintas décadas, configuran una cultura definida y aceptada desde la oficialidad. La diversidad étnica y social, la memoria oral, los valores sociales, las tradiciones y las costumbres, las vivencias implícitas en el poblamiento, la supervivencia y el establecimiento permanente en la ciudad, generan nuevas realidades culturales.
Las artes plásticas, la literatura y la música se presentan como manifestaciones culturales de trascendencia por su repercusión social e histórica, por hacer parte del conocimiento, de la interpretación y la apropiación regional y local, y por sus temáticas y contenidos.
Hacia 1890, y ante una ciudad que había crecido sin planeamiento y en forma desordenada en los dos siglos anteriores, la Administración formula el primer plano futuro, pero a pesar de realizar el primer gran esfuerzo en tal sentido, la dinámica de desarrollo de la ciudad no variará substancialmente. Para la época, Medellín era sólo un poblado grande, de calles empedradas, prácticamente sin servicios públicos, carreteras o telecomunicaciones.
Primera mitad del siglo XX
Los procesos importantes de industrialización y desarrollo urbano comenzaron en la década de los 30. Las políticas de presidentes como Enrique Olaya Herrera (1880 - 1937) o Alfonso López Pumarejo (1886 - 1956), abrieron las puertas al crecimiento económico del país que beneficiaría en cierta manera a poblaciones como Medellín. A la par con el desarrollo cultural y social, la comarca se preparaba para el despegue industrial que ya asomaba tras la abrumadora presencia del oro y el café.
Durante los primeros cincuenta años del siglo XX, la historia de Colombia pasó ahora sí por Medellín, que se convirtió en un centro de poder político y económico. Fue entonces cuando se expresó a plenitud el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño, y por igual el de una sociedad económica sin los latifundios que caracterizaron el desarrollo de las demás regiones del país. La propiedad estuvo repartida y Antioquia, especialmente como resultado de la Colonización Antioqueña, se convirtió en el eje industrial, económico y financiero de la nación.
El cruce del Valle de Aburrá por parte del ferrocarril, la proximidad a fuentes de agua para generación de electricidad y para los procesos industriales, la cercanía a un mercado de expansión, se convirtieron entre otros en los principales factores de localización de la industria incipiente y promovieron el fortalecimiento de las cabeceras municipales con mayores ventajas comparativas en este campo, tales como Bello, Itagüí, Envigado y Medellín.
La Guerra Civil: "La Violencia"
Después de 1945, con el comienzo de la época de “La Violencia”, la ciudad afrontó un proceso acelerado de crecimiento que hizo aumentar el número de habitantes y urbanizar terrenos que no eran tenidos como posibles zonas de construcción, especialmente hacia el norte. Si bien la guerra civil que se ensañó con los campos colombianos no tocó directamente a la ciudad, esta sí se vio afectada por la llegada masiva de refugiados.
El desconocimiento oficial de los hechos sangrientos que se desarrollaron en los campos colombianos y que causaron un número impreciso de víctimas (las fuentes oficiales negarían públicamente que se trataba de una guerra y lo llamaban “perturbación del orden público”), hicieron que los refugiados campesinos que llegaban a poblaciones como Medellín, no fueran considerados como tales y por ende, no tuvieron una atención debida a sus necesidades. Por dicha razón se produjo un crecimiento desmesurado de la ciudad.
crisis de las mafias
La década de los 70 vio el surgimiento de las mafias colombianas de la droga, lo que influiría en los problemas sociales, políticos y de desarrollo de la ciudad, y que contribuirían a asignarle el mal ganado título de “ciudad más violenta del mundo”.
La crisis provocada por la mafia afectaría la vida de la ciudad sobre todo en la década de los 80 debido a la guerra del estado contra la misma, y que tuvo a la ciudad como principal escenario. Pero el desarrollo de las mafias y su presencia en la ciudad obedece a un proceso más complejo que implica situaciones sociales y políticas del momento. El fenómeno del sicariato, por ejemplo, es el encuentro entre una realidad de marginación social y el avance de los negocios ilícitos de las drogas.
El daño hecho a la ciudad por parte de las mafias es difícil de calcular: un costo altísimo en vidas humanas, la recesión económica, el miedo a invertir en la ciudad, detuvieron de repente un tren de desarrollo que se venía gestando desde principios de siglo.
A principios del siglo XXI la ciudad continuaba recibiendo los efectos negativos de un ilícito pero lucrativo negocio que condujo a una crisis sin precedentes en la historia de la "Tacita de Plata". A partir del 2002, sin embargo, la crisis de las mafias comenzó a enterrarse en el recuerdo, y la ciudad recuperó su estructura económica tradicional.
Medellín estuvo así asociada en pasados lustros a la violencia, carteles de la mafia, Pablo Escobar, sicarios y delincuencia común, lo que hizo pensar a los foráneos que Medellín era una ciudad de alta peligrosidad. No obstante, la crítica situación ha sido ya superada.

La recuperación y las grandes infraestructuras:

La construcción del Metro de Medellín y otros megaproyectos urbanos, comenzaría a devolverle a la ciudad desde la década de los 90 un dinamismo urbanístico y cultural que la haría afrontar muchos de sus problemas con una nueva mirada y renovados bríos.

Es así como el principio del Siglo XXI no toma por sorpresa a esta joven ciudad suramericana que se esfuerza con su gente y con sus sueños para ser un escenario importante de desarrollo para el país y el continente.
Superada la crisis que tanto daño le causó, la ciudad y sus gentes sueñan a Medellín como una urbe del futuro, cosmopolita y totalmente internacionalizada. Muchas obras de alta inversión, más de seis canales locales de televisión, numerosas propuestas en medios de comunicación de alta tecnología, parques, bibliotecas, edificios ultra-modernos, nuevos sistemas de transporte, nuevos centros de estudios profesionales y tecnológicos, una boyante economía y muchas otras realidades esperanzadoras y visibles, permiten que la ciudad se renueve, confíe en sí misma y se reconstruya completamente después de la superación de sus días de terror.
Actualmente, en 2009, Medellín está disparada hacia un nuevo futuro, promisorio, próspero, masivo y muy intenso.


Grandes eventos históricos en Medellín
Muerte de Carlos Gardel: el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo (Aeropuerto Enrique Olaya Herrera).
Medellín, capital provisional de Colombia durante El Bogotazo, con la transferencia del Presidente Mariano Ospina Pérez a la ciudad por cuestiones de seguridad: 9 de abril de 1948.
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM): 1968.
XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe: del 7 de julio al 28 de julio de 1978.
Visita del Papa Juan Pablo II a Medellín: 5 de julio de 1986.
Muere el principal cabecilla de la mafia Pablo Escobar a manos de la policía en su intento por capturarlo: 1993.
Inauguración del Metro de Medellín, 30 de noviembre de 1995.
Marzo de 2007: tuvo lugar en la urbe el XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española de todo el mundo, para una revisión a fondo, actualización y definición de la gramática contemporánea del idioma español, con asistencia de los Reyes de España. La nueva Gramática del Idioma Español llevará el nombre de "Gramática de Medellín".
Marzo de 2010: Celebración de los IX Juegos Suramericanos (http://www.medellin2010.org/), con un espectáculo inaugural diseñado y dirigido por ilustres e innovadores directores del Circo del Sol (Cirque Du Soleil).

miércoles, 3 de junio de 2009

PAISAJES DE MEDELLIN

ALUMBRADOS DE MEDELLIN

MUSEOS DE MEDELLIN



MUSEOS DE MEDELLIN


En la ciudad de medellín encontramos los museos que guardan las colecciones e instituciones de la ciudad son de significativo valor, y están celosamente conservados y debidamente exhibidos por prestigiosas instituciones con los propósitos de estudio, educación y deleite por parte de la comunidad local y de los visitantes.


Algunos de ellos tienen como sede edificaciones con valor arquitectónico y patrimonial, lo que les otorga un motivo adicional para tenerlos en cuanta.
Contenido.


Principales museos y recintos culturales de Medellín:


El Museo de Antioquia es el museo más importante de Medellín, y uno de los más conocidos de Colombia.


El Museo de Arte Moderno de Medellín fundado.

Museo Universitario Universidad de Antioquia ubicado en la Plazoleta Central de la Ciudad Universitaria.

Museo El Castillo fue construido en 1930 en estilo gótico medieval y abierto al publico en 1972, posee jardines al estilo francés, sala de explosiones, biblioteca y sala de conciertos para 250 personas, exhibe permanentemente objetos de porcelana y cristal, vitrales, música, escultura, piano y ballet.


El Museo Interactivo EPM hace parte del entorno del Parque de los Pies Descalzos.

Es financiado y administrado por las Empresas Públicas de Medellín.


El Museo de Mineralogía (también llamado Museo de Geociencias) esta ubicado en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia.

El Museo Cementerio San Pedro fue construido en 1828 y declarado Monumento Nacional en 1999.


Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez era el Hogar-Taller donde vivió el maestro Pedro Nel Gómez.


El Parque Explora está ubicado entre el Jardín Botánico y el Parque Norte.

Planetario de Medellín fue creado el 10 de octubre de 1984 está ubicado al frente de El Parque de Los Deseos.